¿Y si nuestra parte más oscura cobrara vida y dejáramos que creciera, creciera y creciera?
Ese es el punto de partida del perturbador e inquietante relato “La tejedora”, de Anna Marcet, que hemos podido dar vida en el podcast Vivir del cuento.
Mercedes vive mascullando y gruñendo de espaldas al mundo. Fruto de esa rabia incontenida le brotan hilos de seda de la boca y en el barrio la conocen como “la barbuda”. Hasta que aparece en su casa un extraño insecto que recoge los hilos que ella ha ido generando. A partir de ese momento empieza una relación enfermiza entre Mercedes y esa bestia que se alimenta de su mal humor.
El cuento “La tejedora” aborda la figura psicológica de los personajes internos, que todos construimos y alimentamos, y que tienen como objetivo protegernos de los peligros del exterior, aunque a veces sus formas resulten contraproducentes para nuestro propio bienestar.
«La bestia disfruta como una niña, ríe y repite todos los insultos que ha aprendido de ella. Y Mercedes va sacando hilos y más hilos que se le enredan y se le hacen bola».
LA TEJEDORA, DE ANNA MARCET
Esta oscura ficción sonora, que coquetea con el género de los relatos de terror, cuenta con la interpretación magistral de Cristina Palacín, la colaboración de Yvonne Ramos y la narración de Robert Sendra.
Para más detalles sobre el proceso creativo de esta historia y para recibir el PDF del relato, suscríbete gratuitamente a la newsletter del podcast.

Leer en PDF | Escuchar en iVoox | Spotify | Apple Podcasts | Google Podcasts
Alucinante, la adaptación sonora del relato me ha dejado sin palabras. ¡He pasado miedo! ¡Muchísimas gracias!
Puedo pensar que la criatura es hija de Doña Mercedes, ambas ya no se toleran, como en el cuento de Las sonámbulas de Khalil Gibran. Anna, disfrute de su obra, gracias.
Gracias por tu generosidad, Anna. La materia prima del relato era espectacular. Un placer haberle podido dar forma sonora. 😊
Puedo pensar que la criatura es hija de Doña Mercedes, ambas ya no se toleran, como en el cuento de Las sonámbulas de Khalil Gibran. Disfrute de la obra de Anna.
¡Gracias por el comentario, Emilio! Nos apuntamos la referencia literaria.
Un relato sorprendente e intrigante. Felicidades a Cristina, Ivonne y como no,a ti Robert.Los efectos sonoros inmejorables. Gracias
¡Mil gracias, Núria! Me alegro de que te haya gustado. ¡Un saludo!
Un cuento magnífico y una narración impecable. Enhorabuena a todos!
La idea de los cuentos como terapia funciona.
¡Gracias por tu comentario, Neus! Sin duda, un terreno en el que vale la pena profundizar, el de la cuentoterapia. ¡Un saludo!
Qué magnífico relato y qué inquietante! La narración y los efectos sonoros le han puesto la guinda. Bravo!
¡Mil gracias por escucharlo, Marisa! Me alegro de que te haya gustado. Realmente, el formato audio es muy útil para transmitir las sensaciones que el autor plasma en sus textos.
Me ha gustado mucho el relato. Sólo un apunte. Las 🕷 arañas no son insectos
¡Gracias, Víctor! Nos alegramos de que te haya gustado. Y gracias por la aclaración,¡es cierto aquello de que nunca te acostarás sin saber una cosa más! Quizás la confusión sea porque a muchos se nos ponen los pelos de punta tanto con arácnidos como con insectos 😱😱😱